El volcán Sangay (5300msnm) es el volcán más surenño y alejado de la cordillera andina Ecuatoriana. Es el volcán mas activo del Ecuador y subirlo involucra peligro por el continuo lanzamiento de rocas. Los intrépidos guías recomiendan usar un casco metálico para subirlo. La mejor época es durante Diciembre-Marzo que es la época seca de la región.
Sangay viene de Samkay, termino indígena que significa espantar. Los nativos sin embargo fueron testigos de violentas explosiones de este volcán al cual bautizaron así, estas explosiones produjeron por lo menos dos calderas hace milenios para luego erigirse el actual edificio. Este pasado turbulento fue confirmado por algunos estudios geológicos de este volcán. En la cima se presentan tres grandes cráteres que erupcionan en forma intermitente, también se encuentran varias fisuras en este cráter por donde generalmente fluye la lava volcánica. El cráter central tiene un diámetro de 100m y una profundidad de 50m hacia el noreste otro cráter de un diámetro de 50m y un tercero hacia el oeste del cráter principal. Se encuentra en la región oriental a 45 Km al sureste de Riobamba.
Caminata: Desde la población de Alao existen aproximadamente 12 horas de caminata hasta el sector denominado Yanayacu, desde donde se requiere aproximadamente 5 horas más de caminata para llegar al sector conocido como La Playa, desde este sitio se inicia el ascensionismo al volcán, siempre en tempranas horas de la mañana.
De Riobamba a Alao ($1.5, 1.5 horas)
En Alao se puede contratar un guía.
Para acceder a la zona baja tropical es necesario trasladarse a Macas y conseguir un guía. No intente acceder sin un guía certificado ya que los caminos son precarios y es muy probable que a los nativos dentro de la Reserva les incomode las visitas inesperadas.