(6310 msnm)
El Volcán es ideal para practicar el montañismo. Son numerosas las personas que acuden a las faldas de la gran montaña del Chimborazo. Turistas extranjeros vienen de todas partes para escalarlo y aprovechan la guía y los consejos de escaladores especializados.
De acuerdo a la tradición indígena es el "Taita" (Padre) que junto a la "mama" Tungurahua y el guagua Pichincha forman una trilogía teológica de volcanes de los región. Su cumbre de 6268 msnm es la más alta de Ecuador y constituye el punto más alejado desde el centro de la Tierra.
El volcán Chimborazo junto al volcán Carihuairazo (5020msnm) se encuentran en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo (58.560 ha) que abarca los páramos circundantes a los colosos. Esta reserva alberga gran cantidad de Vicunas y sus deshielos alimentan el río Pastaza, afluente del Amazonas.
El Chimborazo, según diversas opiniones es un volcán apagado, cuya actividad se remonta a muchos siglos atrás. Este volcán, conocido también como “El cíclope de Los Andes”. Es un estratovolcán antiguo, entre cuyas cumbres está situado el cráter, correspondiente a su actividad más reciente. Se encuentra cubierto por enormes glaciares que descienden por todos los flancos, ocupando un área de 20 km2, cuyo volumen de hielo se estima en más de 2 km3.
• El Andinismo: Este deporte es practicado, por preferencia, en el Rey de los Andes Ecuatorianos gracias a su imponderable belleza. El Libertador, Simón Bolívar, fue el primero en practicarlo.
Las rutas de ascenso más frecuentemente utilizadas son la Normal y la de Whymper. Cuenta con dos refugios: la cabaña Carrel a 4 850 metros y la cabaña Whymper, a 5 000 metros. Debido a la altitud y a su clima extremo, recomendamos su ascensión contratando los servicios de un guía profesional de montañismo y senderismo.
ACCENDER A LA CUMBRE:
Alcanzar la cumbre del Chimborazo requiere de habilidad y destreza por lo que solo personas en buenas condiciones físicas y bien aclimatizadas lo logran. Muchos utilizan la comunidad de Pulinguí San Pablo (3990) en la vía Riobamaba-Guaranda para aclimatarse por varios días antes de emprender la escalada.
La temperatura fácilmente puede descender a -10 grados centígrados. Asegúrate de que el guía sea certificado por ASEGUIM (Asociación de guías de montaña), se pueden encontrar guías en las agencias de viajes de la ciudad de Riobamaba o Quito. La mayoría de excursiones toman la "Ruta Normal" en el lado sur-occidental pasando por los refugios Carrel a 4800m y Whymper a 5000m y tardan alrededor de 9 horas de subida y 3 de bajada.
Para llegar desde Riobamba hasta el primer refugio Carrel hay una distancia de 50 km; quienes cuentan con transporte privado, deben tomar la Panamericana Sur hasta la Fábrica “Cemento Chimborazo” seguir hasta San Juan y de allí en 40 minutos se llega al Refugio Carrel. En transporte público se puede viajar en autobús, desde el terminal terrestre parten buses de la Flota Bolívar dos veces diarias (8h45 y 13h15) que pasan por el refugio Carrel.