(4698 msnm) (Rucu= Viejo/dormido)
Es el pico más antiguo de la serie de picos del volcán Pichincha. Es el volcán más cercano a Quito y se lo pude observar desde varios puntos de la ciudad. Junto con el pico del Guagua Pichincha y el pico del Padre encantado y el pico del Rucu Pichincha son los tres picos más representativos del volcán Pichincha. Subir las tres cumbres es conocido como el circuito integral y es posible hacerlo en un día.
El ascenso al volcán en un día despejado ofrece espectaculares vistas de la ciudad. Desde la parte alta se pueden observar varios volcanes y nevados del país. También existen varias especies de aves especialmente halcones, curiquingue (ave endémica). El pasaje de las alturas está marcada de pajares donde son habituales pequeños lobos, zorros y conejos. Existen también un sin numero de flores endémicas.
Recorrer los senderos alrededor del volcán es gratuito. Adicionalmente no es necesario contratar guía. Sin embargo, la neblina puede aparecer repentinamente y hacer difícil la ubicación. Existen tours del circuito integral ($55, 12 horas) los cuales incluyen el transporte desde/hacia el hospedaje y el guía turístico. Es aconsejable llevar abundante agua, comida, zapatos de trekking, bloqueador, gafas y ropa térmica ya que la temperatura puede descender unos cuantos grados bajo cero en las cercanías de la cumbre.
Para llegar a la cumbre del Rucu Pichincha existen un sin número de circuitos el más común es por el Teleferico o haciendo el circuito integral desde o hacia Lloa. Indudablemente caminar desde Quito requiere más tiempo con un sin número de alternativas desde varios puntos de la ciudad.
DESDE EL TELEFÉRICO:
Es la forma más sencilla de llegar a la cumbre del Rucu Pichincha. Una vez en la parte alta del teleférico ($3 locales, $8 extranjeros), caminar por dos horas hasta encontrarse con la roca maciza. Para alcanzar la cumbre, existen dos caminos, el conocido y más largo llamado el arenal y el paso del sur. Este último es más corto y arriesgado ya que tras escalar unas rocas se debe cruzar por una línea de rocas que al final tiene una gran roca con abismo hacia ambos lados. Por ello, lo llaman el Paso de la Muerte. Se aconseja no tartar este pase sin la ayuda de un guía o de tener miedo a las alturas.
Se puede descender y continuar bordeando el cráter en sentido anti-horario por los senderos hacia los otros dos picos del volcán, la cumbre del pico Padre Encantado y la cumbre del Guagua Pichincha. En este uúltimo existe un refugio (4500msnm) antes de subir a la cumbre. Hacer la cumbre de los tres picos es conocido como circuito integral del Pichincha. Sin embargo hacerlo en esta dirección requiere planificar que alguien los espere en el refugio del Guagua Pichincha o descender por 4 horas, 14 Km hasta la comunidad de Lloa.
DESDE LA COMUNIDAD DE LLOA:
Para llegar al volcán es necesario subir 14Km desde la comunidad de LLOA hasta el refugio del volcán. Se lo puede hacer a pie por un camino de tercer orden (6horas) o en un 4WD (30min). También se puede rentar una camioneta-taxi desde LLOA ($20, 30 min). Algunos suben en bicicleta (3 horas). Sin embargo, la ruta es muy difícil y hay que soportar el continuo paso de carros que dejan polvo al pasar.
El circuito Integral consiste en hacer cumbre al Guagua Pichincha, Padre encantado y Rucu Pichincha. Por lo tanto, una vez en el refugio (4500msnm) se hace cumbre al Guagua Pichincha. Una vez en la cumbre, se puede volver al refugio o continuar por el borde del cráter en sentido anti-horario y descender por un arenal en dirección oriente hacia el siguiente pico llamado Padre Encantado (2 horas caminando). Luego, se desciende y se continua en sentido horario bordeando el Padre Encantado en dirección hacia el Rucu Pichincha (2 horas). Finalmente, desde el Rucu Pichincha descender por el sendero bien marcado hacia Cruz Loma (2 horas) donde se encuentra el teleférico de Quito. El teleférico de Quito desciende hacia Quito por ($5) y está abierto hasta las 6pm.
Coronar los tres picos dura entre 10 a 12 horas y solo se recomienda hacerlo si se tiene buena condición física sobre todo si se camina desde la comunidad de LLOA. La ayuda de un guía es recomendable sobre todo si no se conoce nada de la ruta ya que las condiciones climáticas pueden variar repentinamente y la neblina hace difícil ubIcar los senderos. Los tres picos no tienen nieve y no se requiere ningún equipo especial para subirlos. Sin embargo, en noches muy frías los picos amanecen con una capa fina de nieve lo cual puede hacer resbalosa las piedras.
DESDE QUITO URBANO:
Subir caminando desde Quito se lo puede hacer por varios circuitos tanto desde el norte, centro o sur de la ciudad. Se requiere al menos 4 horas hasta alcanzar el teleférico y luego continuar por tres horas más hasta la cumbre. Muchos de estos caminos son poco transitados y han existido robos y últimamente muchos grupos se han extraviado sobre todo los que comienzan por la parte norte de al ciudad. Es más seguro si se sube en vehículos hasta determinados puntos, como la cima de Cruz Loma, desde el Templete de los Héroes del Pichincha, en la Cima de la Libertad. También se puede llegar en vehículo hasta la cima de la Loma de las Antenas, pero se debe contar con permiso para cruzar la hacienda Mi Cielito.
Lugares por los que se puede subir: Sector de Miraflores: por la facultad de Educación Física, se cruza el bosque y se llega a la Cima de Cruz Loma. Por San Carlos: se llega a la parte norte de la pared del Rucu Pichincha. Por las Antenas: pero es muy fuerte el ascenso por la cima denominada El Cóndor Guachana , tiene mucha inclinación y es muy cansado subir por ahí, en especial para turistas. Por la Obispo Díaz: Se llega en el bus La Primavera - Balcón del Valle (0.25). Se toma el lado izquierdo de la quebrada para subir a Cruz Loma. Si se toma el lado derecho se llega al Cóndor Guachana.