La reserva pertenece a la parroquia de Nono y constituye una fuente que genera agua cristalina la cual sirve para abastecer del líquido vital a la zona norte de Quito. El paisaje está dominado por un área de pajonales, bosque andino y de Polylepis o “árboles de papel”, si está despejado se puede ver al Volcán Pichincha, para recorrerlo existe un amplio sendero principal y a lo largo del camino se observa los sutiles aletos de colibríes.La reserva ecológica Yanacocha comprende una superficie de 964.000 hectáreas de bosques que protegen una gran biodiversidad de flora y fauna andina, con una altitud que va desde los 2.800 hasta los 4.000 msnm, es el hogar de cientos de colibríes, de las 21 especies que habitan en la zona, entre ellas el “zamarrito pechinegro” (Eriocnemis nigrivestis), declarado en 2005 por el Municipio de Quito ave emblemática de la ciudad por ser uno de los colibríes más raros del mundo, pues quedan tan solo 200 individuos.
En esta zona, que es el hogar del oso de anteojos, de venados, conejos y de especies que inclusive están en peligro de extinción, también se puede observar una gran variedad de orquídeas y bromelias.
En Yanacocha recorrer a pie los 2.5 Km. ofrece la oportunidad maravillosa de visitar una de las reservas más conocidas de la Fundación Jocotoco, creada para proteger las aves en peligro de extinción que viven en esta parte de los Andes.
El camino hacia Yanacocha comienza cerca de El Condado, al norte de Quito en la intersección de la calle Machala y avenida Mariscal Sucre o avenida Occidental. Cruce el paso a desnivel de la calle Machala cuesta arriba hacia el occidente, manteniéndose siempre en la calle principal con dirección a Nono hasta encontrar un desvío, donde existe un rótulo de la Reserva Yanacocha. El sitio exacto se encuentra a 10 kilómetros del desvío mencionado.