Reserva ecológica Los Ilinizas

PICHINCHA-MEJIA-MACHACHI

                                                (149000 hectáreas, 800-5263 msnm)
La reserva de los Ilinizas tiene su nombre por los dos principales picos que se llaman Iliniza Sur (5263 msnm) e Iliniza Norte o Tioniza (5126 msnm). Según las tradiciones locales Ilinizas significa cerro macho y Tioniza cerro hembra. Es común ver a uno con mas nieve que el otro y generalmente uno está cubierto con nubes y el otro despejado. Esto hace que los interpreten como duales o macho y hembra.

Además de tener estos grandioso picos, la reserva posee muchos climas y formaciones vegetales. Desde bosques subtropicales, pasando por bosques nublados hasta los bosques andinos y páramos. Se puede encontrar variaciones de temperatura desde pocos grados bajo cero en la altura hasta 24 grados centígrados en las partes mas bajas.

La diversidad de climas hace que exista una gran diversidad de plantas y animales. En la reserva existen Osos de anteojos, lobos de páramo, pumas, conejos, venados cola blanca, cervicabras, ardillas, zorros. Igualmente habitan aves tal como cóndores, gorriones, torcazas, quilicos, zumbadores, carboneros, azulejos, quides cafés y loros.

También alberga plantas tal como la palma de ramos (en peligro de extinción). En el área baja encontramos: árboles colorados, sande, cedro, sangre de drago y cascarilla. En áreas altoandinas encontramos árboles de pumamaqui, quishuar, sacha capuli y yagual, junto con arbustos y flores como chuquirahua y sacha chocho.

Entre las principales atracciones de la reserva se encuentran los ilinizas Norte y Sur. Se puede llegar caminando hasta el refugio. Sin embargo, para escalar a las cumbres e requiere de equipo técnico y conocimiento de andinismo. Otras atracciones son: la Laguna de Quilotoa, Termas y cascada de Cunugyacu, Cerro el Corazón, El cañon del Toachi.

                                        

Top destinations close