(16541 hectáreas, L-D 8am-5pm, 3.400-4.200 msnm)
La reserva ecológica EL ANGEL esta conformada por un extenso páramo en el norte de Ecuador. Su principal atracción y lo que la hace única a esta reserva es una especie de planta llamada FRAILEJÓN (Espeletia) que cubre la mayoría de la reserva. Imagina un ejército de frailejones que cubren todo el horizonte a tu alrededor. Esto es lo que encontrarás en la Reserva Ecológica El ÁNGEL. La entrada a la reserva es GRATUITA.
Los Frailejones de la reserva el Ángel es una de las 175 especies que existen en los páramos de Ecuador, Colombia y Venezuela. Crecen entre 1-5 cm por año y en la reserva existen frailejones de hasta 6 metros de altura. Los frilejones se caracterizan por tener una corona de hojas en forma de roseta llena de pelos blanquecinos que la protegen del frío, el agua y el sol. Las hojas que producen en lugar de caerse y descomponerse se quedan y forman una especie de corteza para el tronco. Esto aísla la planta de las drásticas condiciones ambientales del sector.
Existen tres entradas a la reserva: EL VOLADERO, EL SALADO Y TUFIÑO. El voladero y el Salado se acceden desde la ciudad El Ángel. La tercera entrada se accede desde la ciudad de Tufiño a 25Km de Tulcán en la frontera con Colombia.
La entrada EL VOLADERO es la más concurrida ya que posee un sendero para internarse en medio del ejercito de flailejones.Igualmente, este sendero pasa por una laguna y presenta información importante sobre la reserva. La segunda entrada es EL SALADO, alli existía una laguna la cual la convirtieron en la represa Geovanny Calles. Aquí se puede hacer pesca deportiva, existe el mirador de agua blanca y un pequeño bosque privado de Polylepis($40 entrada). La tercera entrada es por el poblado de TUFIÑO, existen el complejo ecoturístico de Tufiño con aguas termales hediondas por su alto contenido de azufre, también estan las lagunas verdes, bosques de los Arrayanes.
Entre la fauna del lugar se puede ver Venados de cola blanca, cóndores y curiquingues, conejos y lobos de paramo al igual que Osos de anteojos.
No es permitido acampar dentro de la reserva. Sin embargo se puede acampar en los controles de guarda parque en Voladero. Para hacer expediciones dentro de la reserva, se necesita solicitar un permiso a la Dirección Provincial de Ambiente del Carchi o al administrador del área en la ciudad del Angel (L-V, 8-5pm, +59362977597). Para realizar investigación, se necesita solicitar un permiso en la Dirección Nacional de Biodiversidad de Quito.
Los cambios de temperatura son drásticos (0-8 grados celsius)por lo que la lluvia (2000mm-3000mm por año) y la neblina pueden caer en cualquier momento. Se recomienda el uso ropa abrigada e impermeable. En época de lluvia se necesita de un 4x4 para llegar a las entradas.
ENTRADA EL VOLADERO:
Para llegar a la entrada el Voladero se debe partir de la ciudad el Ángel. En el parque central de la ciudad se puede tomar una camioneta que te lleva a la reserva y te regresa a la ciudad. Ellos cobran $30 y te esperan hasta que recorras el lugar. El recorrido es de 17Km, los primeros 2Km son asfaltados y los 15Km restantes son lastrados. Por lo que se necesita un carro alto para llegar al lugar. El trayecto dura alrededor de una hora.
Desde Ibarra-El Angel ($1.6, 90 min, 66Km, Cooperativa Espejo cada hora)
Desde Tulcán - El Angel ($2, 100 min, 75Km, Cooperativa Mira cada hora)
ENTRADA EL SALADO:
Para llegar a la entrada el Salado se debe partir de la ciudad el Ángel. En el parque central de la ciudad se puede tomar una camioneta que te lleva a la reserva y te regresa a la ciudad. Ellos cobran $30 y te esperan hasta que recorras el lugar. Desde la ciudad el Ángel hasta la entrada al el Salado son 15Km, los primeros 8Km son asfaltados y los 7Km restantes son lastrados. Por lo que se necesita un carro alto para llegar al lugar. El trayecto dura alrededor de una hora del Angel a la entrada el Salado.
Desde Ibarra-El Angel ($1.6, 90 min, 66Km, Cooperativa Espejo cada hora)
Desde Tulcán - El Angel ($2, 100 min, 75Km, Cooperativa Mira cada hora)
ENTRADA TUFIÑO:
La entrada se encuentra a 25Km de la ciudad de Tulcán por una vía de primer orden.