La reserva protege los bosques húmedos y los bosques secos que rodean y cubren la cordillera de Mache Chindul en la Costa ecuatoriana. Los bosques húmedos pertenecen al Chocó, una región muy húmeda que se extiende desde Panamá hasta el noroccidente del Ecuador. Los bosques secos reemplazan a los bosques húmedos hacia el sur, desde los alrededores de Cojimíes y Jama, en el norte de Manabí; cubren la cordillera de Mache Chindul y la franja costanera del sur ecuatoriano y llegan hasta el norte de Perú. La reserva protege la laguna de Cube, una zona que en el 2001 fue declarada como un humedal de importancia internacional, tanto por la biodiversidad que allí se encuentra como por las importantes funciones ecológicas que cumple y los servicios ambientales que brinda a las poblaciones aledañas.
Desde Quito. Se toma la vía Quito – La Independencia – Quinindé (227 km) o la vía Quito – Sto. Domingo – Quinindé (218 km). De Quinindé se va por la vía a Esmeraldas por 12 kilómetros asfaltados, hasta el punto que indica Km 80, de ahí se continúa hacia la “Y” de La Laguna. Los accesos a la reserva son:
La Laguna. Desde la “Y” de La Laguna se toma la vía hasta la laguna de Cube, un total de 17 kilómetros de carretero lastrado. En invierno existen problemas con la vía y es necesario vehículos todo terreno para pasar; en verano se llega en bus sin problemas.
Desde Quinindé se puede tomar la cooperativa de transporte Quinindé que sale cada dos horas con destino hasta la “Y” de La Laguna.
Dágola-Mono. Desde la “Y” de La Laguna se llega hasta la comunidad El Edén del Dógola, por un camino de verano de 21 kilómetros; en época de invierno solo se lo puede hacer a pie o a caballo. Se llega en vehículos particulares hasta 5 kilómetros antes de la comunidad.