Provincia de Bolivar - Ecuador
BOLIVAR
Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia. La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial, pertenece a la región comprendida también por las provincias de Santa Elena, Guayas y Los Ríos. Contiene sectores de bellos paisajes andinos que junto al Santuario de la Virgen del Guayco convierten a la provincia en un lugar muy atractivo para el turismo.
Las principales actividades económicas de la Provincia de Bolívar son: la agricultura, que gracias a los diferentes pisos ecológicos existe una gran variedad de productos entre ellos el maíz, trigo, cebada, papa, lenteja, frijol y arveja en las zonas altas y la producción de café, banano, caña y frutas como la mandarina y la naranja en el subtrópico. En cada cantón y parroquia de Bolívar se encuentran costumbres de estructura común, diferenciándose solamente por el lugar de procedencia. Puede mencionarse las fiestas del "Señor de a Buena Esperanza" cada 24 de mayo; la "Fiesta de los Tres Reyes" cada 6 de enero en Salinas; la fiesta de San Antonio, patrono de Simiátug el 13 de junio. Entre las leyendas predominan aquellas que relatan visiones mágicas, los malos espíritus, el mal de la montaña, el duende, entre otras.
El aprovechamiento del potencial de recursos naturales y recursos agros productivos, a través de los cuales se puedan implantar e incorporar proyectos articulados de ecoturismo a escala local y regional, son muchos de los grandes aspectos que el cantón tiene potencialmente por explotar. En Echeandía existen varios atractivos turísticos de importancia que pueden ser gestionados y administrados como empresas turísticas; entre sus atractivos más importantes tenemos: La Cascada de Chazojuan, Poza Las Dos Bocas, Sendero ecológico Los Laureles, Aguas termales de Sabanetillas. Las posibilidades de un desarrollo turístico a escala en la actualidad se ven favorecidas por el buen estado de la vía de comunicación hacia la costa.