Los Andes en el sur del país presentan una cara muy diferente a los del norte y centro: contienen páramos que comienzan a menores altitudes y poseen características muy peculiares en su vegetación; de ahí la importancia de áreas protegidas como el Parque Nacional Yacuri. Este se encuentra al sureste de la población de Amaluza, entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, en la frontera con Perú. Al norte de Yacuri se encuentra el Parque Nacional Podocarpus y al sur, en el Perú, el Santuario Nacional Tabaconas – Namballe, por lo que Yacuri es pieza clave para el corredor natural transfronterizo de los dos países.
El parque protege ambientes de páramos, bosques de neblina y matorrales secos de altura, que son el resultado de la confluencia de las condiciones del occidente seco y del oriente más húmedo. Yacuri es, además, parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, un área de gran importancia para la conservación de la biodiversidad del sur del país.
Desde Quito, Guayaquil y otras ciudades se debe llegar a la ciudad de Loja.
Desde Loja. Se toma la vía hacia Amaluza (120 km asfaltados y 30 km lastrados).
Desde esta población se puede ingresar a los siguientes sitios:
Lagunas Negras 1 y 2. Se toma la vía lastrada que conduce hacia la parroquia Jimbura (18 km). Desde aquí se recorren 15 kilómetros vía a Zumba hasta llegar al puesto de control.
Laguna Yacuri: Se toma una vía lastrada que conduce al barrio Consapamba y se continúa hasta llegar a la Asociación El Arbolito donde se encuentra el ingreso al sendero El Arbolito.