Parque Nacional Sangay

CHIMBORAZO-GUAMOTE

                                                Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO desde 1983, contiene una red con mas de 322 lagunas y tres espectaculares Volcanes. 
Su gran variabilidad en altura desde los 5000 metros de los volcanes hasta llanuras de menos de 1000 metros hacen de este parque una gran fuente de diversas especies de flora y fauna. Más de 500 especies de aves y 3000 especies de plantas viven en su territorio con magnificos animales como los osos de anteojos, el tapir, leopardo, pumas, puerco espiín, guantas etc.


ATRACCIONES:

El volcán Tungurahua (5023msnm) es un hermoso volcán, aún activo, cuya topografía indica a simple vista que su proceso de formación geológica todavía no ha terminado. Existen 2 rutas posibles para acceder al Tungurahua: la primera nace en Pondoa, población cercana a Baños , y en aproximadamente 4 horas de caminata lleva hasta el refugio del volcán, ubicado sobre sus flancos nororientales; El otro acceso posible, más duro que el anterior, se hace desde Puela (sobre la carretera Baños - Riobamba ).

El Valle de Collanes: La vista del volcán desde este valle es, a no dudar, uno de los paisajes más espectaculares y de mayor belleza escénica de todo el Parque y posiblemente del Ecuador entero.

El Volcán El Altar (5319msnm): El Altar es una montaña con picos agrestes cubiertos de nieve que encierran una laguna en su caldera; estas particularidades le han valido ancestralmente el nombre quichua de Cupac Urcu, que significa montaña sublime. Los primeros españoles que llegaron al sitio bautizaron a la montaña como El Altar por su majestuosidad e incluso dieron nombre a cada uno de sus picos: de norte a sur se hallan El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Obispo y El Acólito.

Lagunas de El Altar: Ofrecen un hermoso paisaje de páramo con un ecosistema lacustre digno de ser visitado. El ingreso se hace desde Cubijíes (sobre la vía Riobamba-Baños) y luego, caminando unas 5 horas desde el caserío de Inguisay, se atraviesa la hacienda Puelazo para llegar finalmente a estas lagunas.

La Laguna Negra y las Aguas Termales de El Placer: Para los visitantes ocasionales, el ingreso se hace en vehículo desde Alao en dirección al sector de Cugnipaccha, donde inicia el sendero propiamente dicho; en aproximadamente 2 horas de caminata se alcanza la laguna Negra, y luego de otras 3, se llega a El Placer; el camino recorre principalmente el páramo entre paisajes andinos típicos. En ambos sitios es inexistente toda infraestructura a no ser las piscinas rústicas y una casa-refugio que se mantiene en el sitio de las aguas termales.

El Volcán Sangay (5300msnm): El acceso a sus faldas es extremadamente duro y aún más es llegar hasta su cumbre; andinistas de antaño cuentan de lo peligroso del ascenso ante la necesidad de esquivar constantemente las piedras y material expulsado al aire desde el cráter; son recordadas, también, las mañanas en Riobamba con los techos de las casas cubiertos de ceniza proveniente del volcán.

Lagunas de Atillo ó Colay: El nombre de Colaycocha significa laguna del castigo o de la penitencia y, según cuenta la leyenda, los Puruháes , antiguos habitantes de estas tierras, castigaban a los malhechores llevándolos allí a morir de hambre y frío, o ahogados en sus aguas heladas. El acceso más fácil se hace desde Guamote (sobre la carretera Riobamba - Azogues ), y se sigue luego el carretero inconcluso hacia Macas.

Lagunas de Osogoche: En estas aguas, y también en las de Atillo, se da un curioso hecho que aún no ha sido explicado del todo por la ciencia: periódicamente, cientos de aves se arrojan a las lagunas, sin razón aparente, y se sumergen en sus aguas para allí morir. Es quizá este el motivo para que las leyendas indígenas de la zona hayan relacionado ancestralmente al sector con la muerte. De hecho, Ayapungo , un pequeño ramal montañoso con varios picos, visible con claridad desde las lagunas, significa en español Puerta de la Muerte.

El Pailón: Constituye uno de los pocos sitios de recreacioón de la zona y, aunque no está dentro del Parque, por estar muy cercano a sus límites y por su belleza escénica es muy recomendada su visita. Además, se cree existen en esta zona saladeros de dantas y otros mamíferos mayores. El lugar se halla muy cerca a Palora.

                                        

Top destinations close