Ubicada en la zona sierra centro del país, Latacunga ofrece un ambiente tradicional típico de la sierra ecuatoriana. Colorida y llena de agricultores, el los martes y sábado de feria se pueden apreciar los productos frescos agrícolas que la gente de comunidades aledañas trae a la ciudad para comercializarlas.
A una altura de 2750 m.s.n.m. su clima es templado con temperaturas entre 10 y 20 grados centígrados con vientos gélidos provenientes del volcán Cotopaxi.
Su principal festividad la "Mama Negra" convoca a turistas locales y extranjeros al tradicional desfile en conmemoración de la virgen de las Mercedes, protectora de la ciudad de las erupciones del volcán. Es celebrada el fin de semana más cercano al 23, 24 de Septiembre y otra celebración alrededor del 8 de Noviembre.
Su comida típico es un sabraso y contundente plato llamado Chugchucara compuesto de fritada (carne de cerdo frito) , papas, chicharrón (pedazos pequeńos de carne de cerdo con piel fritos) , cuero (piel de cerdo frito), maduro frito, tostado (maiz tostado), mote, palomitas de maiz y empanadas de queso. Adicionalmente, las "allullas" (especie de pan) y el queso de hoja son muy tradicionales y se los puede encontrar en casi cualquier puesto de venta.
Latacunga es uno de los puntos de partida hacia el volcán Cotopaxi (taxi $40 al refugio) contactar agencias locales para planificar su accesión.
EN AVIÓN:
Latacunga dispone de un aeropuerto internacional con vuelos diarios a Guayaquil.
EN BUS:
De Quito (Terminal Quitumbe) a Latacunga $1.5, 1 hora. Se puede tomar un bus que vaya a Quito y parar en la Panamericana.
De Ambato a Latacunga $1, 45 minutos.
De Quevedo a Latacunga $4, 5 horas