Llamadas así por la coloración verdosa de sus aguas, debido a la contaminación de azufre que brota de los suelos que circundan el Volcán Chiles. Con una temperatura de 5 ºC, ubicada a 3900 msnm y a 2 km. de su punto de ascenso hacia el volcán. Ocupan una extensión de 8 has. y un diámetro de 1 a 1.5 km aproximadamente. Considerada una verdadera belleza escénica por el contraste de la coloración de las lagunas y el entorno. Existen tres lagunas permanentes y varios lagos distróficos formados por la acumulación de agua en época lluviosa.
Por lo tanto son estacionales y no se los puede contabilizar.
Las lagunas se ubican en las estribaciones del Volcán Chiles, razón por la que su entorno es un paisaje rocoso junto con un relieve montañoso irregular. Al encontrarse en zona de páramo, la vegetación predominante es el pajonal junto con el frailejón como especie representativa de la región carchense.
Debido a las variaciones de temperatura y por la altitud del lugar, existe presencia de neblina, lo que de alguna manera dificulta la visibilidad del atractivo.
Están ubicadas al sur-occidente del Volcán Chiles, a 3.900 metros de altura y a 2 km. de su punto de ascenso hacia el volcán. Tres de sus lagunas son las más grandes y tienen un diámetro aproximado de 200 metros.
Una de las entradas a la Reserva de El Ángel se encuentra cerca de la población de El Ángel, en la provincia del Carchi.
A 20 minutos en auto por la vía El Ángel-La Libertad-Cobos se puede acceder a la Laguna de El Voladero.
Otra ruta de acceso es desde Tulcán por la vía a Tufiño hacia las Lagunas Verdes.
Existen diversos caminos para dirigirse a los diferentes atractivos que ofrece esta Reserva Ecológica, por este motivo le sugerimos recurrir a su agencia de viaje u operadora turística preferida.
También puede recurrir a las oficinas locales del Ministerio de Turismo en El Ángel, ubicadas a pocos pasos del parque central.