(4.100msnm)
Se encuentra ubicada en la cordillera oriental, a tres horas de Quito. La laguna es fruto de una de las ultimas erupciones del volcan Antisana.
La laguna esta dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Antisana, por lo que la caza es prohibida. Durante el trayecto hacia la laguna se puede ver conejos, lobos y varias aves como quilicos e incluso condores.
Dentro de la Reserva Antisana existen lobos de paramos, osos de anteojos y mas mamifeors y aves. Los paisajes andinos en esta zona son espectaculares, desde la parte mas alta del camino (4000msnm) es muy facil ver a los volcanes Pasochoa, Rumiñawui, Sincholawua, Atacazo, y Pichincha.
Para llegar a este destino se debe tomar la via a Pintag y llegar hasta el parque central, en donde se pueden comprar viveres. De ahi es camino esta perfectamente señalado, hay un desvio que conduce a la Laguna de Muertepungo, en donde antes se debia pagar para ingresar, hoy en dia no se debe cancelar nada.
En el poblado, casi todos saben dónde queda Muertepungo, también le informarán que es un propiedad privada que para ingresar y que es necesario pedir autorización a los dueños de la Asociación ‘Muertepungueros’.
El lugar es especial, pese a que por el frío y la neblina. La flora del páramo, el chusque, el chilco, el frailejón, la chuquirahua y el carrizo abunda, al igual que conejos y salamandras. Un gigantesco cóndor vuela por lo alto.
El camino comienza en la autopista General Rumiñahui. Una vía rápida y de fácil acceso. Ya en el redondel del Colibrí hay un desvío que se dirige a Píntag, señalado por un gran letrero. El viaje dura 40 minutos en carro.
Se puede iniciar un recorrido por el centro de la parroquia. La iglesia de la plaza central es un punto turístico importante. Junto a la misma está el Centro de Información Turística donde guías del lugar le informarán sobre las diferentes rutas y actividades que se pueden realizar durante su estadía.
Para llegar a las lagunas es necesario contar con un vehículo. Si va en uno propio, que mejor. Si no, en la misma plaza puede preguntar por camioneta de alquiler.
Entre las más lagunas destaca la de Secas, ideal para la pesca; en sus alrededores también se puede realizar una caminata por el bosque primario. Adentrándose en la zona, encontrará la laguna de Tipo-Pugro en la que se pueden realizar paseos en bote y pescar truchas.