($2 por persona, 8am a 5pm)
En la antigüedad conocida como Amorancachi, son una serie de cuatro piscinas naturales rodeadas de la selva amazónica en la comunidad Kichua llamada Alukus. Son formadas al paso de un pequeño río que desemboca en el río Jatunyacu. Antes de desembocar forma estas piscinas naturales de un color verde azulado. Los visitantes se bañan en su agua cristalina y es posible lanzarse desde las piedras aledañas y de lianas atadas a árboles alrededor de las lagunas. Las piscinas están rodeadas de bosque primario, lo cual hace de este lugar un encanto natural para pasar un buen momento.
La comunidad aborigen es la responsable del lugar. Existe un puente que facilita el acceso a las piscinas superiores. Además cuentan con baños, camerinos y pequeñas tiendas donde se puede comprar snacks. Adicionalmente, la gente local prepara comida aborigen como son el Maito de pescado o la guanta. También es común que preparen chontacuro que es un gusano sacado de los restos del árbol de chonta. Todo esto acompañado de yuca y la famosa bebida de guayusa.
La piscina principal es la más grande y profunda. Esta desemboca en el río Jatunyacu a través de una pequeña cascada que es muy fuerte y peligrosa. Existen dos cuerdas antes de la pequeña cascada para los que se descuiden de la corriente. Sin embargo, una vez pasada las curdas se cae inevitablemente en la mortal cascada de la cual es casi imposible salir o ayudar a salir. Las piscinas superiores son más pequeñas y sin riesgos por lo que es recomendable para niños y familias.
Los pobladores del Tena tienen por costumbre concurrir a los ríos aledaños para matar el calor sofocante de la tarde. En su mayoría escogen balñeareos cercanos. Sin embargo, laguna azul queda relativamente lejos (15Km, 40 min) por lo que existen pocos visitantes durante la semana y es más concurrida durante los fines de semana. Visitar el lugar tomará una mañana y es recomendable llevar repelente para mosquitos.
No existe transporte público hasta el lugar. Existen buses locales desde el Tena hasta las comunidades de Pano y Talag ($0.5, 30 min) que se encuentran a medio camino. Sin embargo, la forma más fácil y rápida es contratar una camioneta desde el Tena ($20, 30 min). La mitad del camino se encuentra asfaltado (8Km) y la segunda mitad es solo lastrado (8Km). Esto puede dificultar el ingreso de carros pequeños en época de lluvia.
También existen tours desde la ciudad del Tena a la selva que incluyen la laguna azul en su itinerario ($25) y tours desde Quito daytrip ($40). Estos tours incluyen transporte, comida, guía bilingüe, caminatas por la selva, visita a una cascada y orquideareo que se encuentran camino hacia la laguna azul.