Los restos arqueológicos muestran que la zona de Nono ya estuvo habitada desde los 500 años A. d.C., cuando en el sector se formaron pequeños caseríos dispersos.
• Esta población desarrolló contactos con otros pueblos que llegaron posteriormente, ya sea para quedarse o solamente de paso.
• En la Colonia se impusieron nuevas formas de vida, las tierras pasaron a manos de
españoles y se produjo una mezcla cultural que provocó fuertes cambios en todos los aspectos de la vida de esas poblaciones.
• Desde ese entonces, en Nono han convivido comunidades indígenas originarias de la zona
y gente venida de España y de otras regiones de centro y fuera del país.
CLIMA
El clima predominante de la región es frío y húmedo, pues gran parte de la parroquia se ubica en las laderas occidentales del Pichincha, que están conformados por bosques muy húmedos montañosos; al ir bajando la altura se transforma en características templadas semitropicales con vegetación abundante.
Para llegar a la cascada en la parroquia de NONO, se parte desde la Avenida Occidental en la entrada al barrio de la MENA del HIERRO , siguiendo el camino mixto pavimentado y empedrado en cuarenta y cinco minutos llegamos a la parroquia de NONO.
Por el mismo camino antiguo que va al Nor. Occidente, encontramos el rotulo de dicha cascada Guagrapamba, subimos al garaje que se encuentra a su disposición posteriormente encontrados el sendero que nos comunica con la cascada, el cual se encuentra bien señalizado, el tiempo aproximado de esta caminata es de treinta minutos, en el cual se puede observar la riqueza de la flora y la fauna; la diversidad de aves que alborotan en los árboles, mientras el camino continua nos encontramos con los árboles de moyas, el mirador de la cascada, árboles de pucachagllias, cedros, cedrillos, sarapangas, helechos, también las llamadas orejas de elefante, etc. Etc. Para luego ingresar por un puente o sendero de bosque primario que llega a la cascada, la cual tiene la altura aproximada de treinta metros.
Nono limita al norte con la parroquia Calacalí, al sur con las parroquias Lloa y Mindo, al este con la parroquia Cotocollao y al oeste con las parroquias de Nanegalito y Mindo