Según la enciclopedia del Ecuador del historiador Efrén Avilés, la isla Puná, fue el principal asentamiento de la antigua cultura de los Punaes, que lo conformaban bravíos guerreros considerados por el gobierno del régulo Tumbalá que resistieron a la conquista de los Incas.
La historia narra también que a la llegada de los españoles en 1532 comandados por Francisco Pizzarro, la isla era habitada por los indios nativos de la zona, denominados Tumbes o Punáes, que hablaban una lengua diferenciada de sus vecinos, que está prácticamente indocumentada por lo que se trata de una lengua no clasificada.
En la época de la conquista española, en Abril de 1531, se dio la Batalla de Puná, que fue un enfrentamiento encabezado por Francisco Pizarro y en el que combatieron los conquistadores españoles con los pueblos nativos Tumbes que lograron resistir el embate.
La Isla Puná, fue declarada área protegida en el 2009, ya que cuenta con 5 manglares, es una zona muy rica en biodiversidad.
Como distracción, se ofrece un recorrido en lancha desde Posorja, con una duración aproximada de 30 minutos. Entre los servicios turísticos que se ofrece, están: restaurantes en la playa, hospedaje eco-campamento “Catoir” ubicado en la parte alta de la población, guías nativos capacitados, señalización turística, torres salvavidas, transporte fluvial. Durante el recorrido se visitan los islotes: Farallones (rocas de gran magnitud) encontrando aves marinas como piqueros patas azules y especialmente pelícanos. También desde Posorja, se hacen recorridos, con diversas paradas, para observar a los delfines, que muestran toda la belleza de su ballet acuático. Se visita la Isla de los Pájaros, ubicada en el brazo principal del río Guayas, donde se aprecia de cerca la belleza y colorido de las colonias de fragatas.
Desde el Terminal Terrestre de Guayaquil, la Cooperativa de transporte Posorja. Duración: 2h30 minutos.