La Isla Fernandina es la tercera isla más grande y joven de las Islas Galapagos. Esta isla es un activo volcán escudo cuya última erupción fue en Agosto del 2007. Esta isla fue formada por un punto caliente de las Galapagos. El costado sur de este volcán tuvo una fisura durante la erupción que generó flujos que duraron durante horas.
Esta es la isla más joven y más occidental del archipiélago. Fue nombrada en honor al Rey Fernando de España, quien auspició el viaje de Cristóbal Colón. El 14 de Febrero 1825, mientras anclaba en la Bahía de Bancos, el Capitán Benjamín Morrell registró una de las más grandes erupciones en la historia de Galápagos del Volcán fernandina. Su barco se puso a buen recaudo y su relato del hecho fue preservado.
Fernandina tiene un área de 642 Km2 y una altitud de 1,476 metros (4,842 pies), con una caldera de alrededor de 6,5 km de ancho. La caldera colapsó en 1968, cuando partes del piso de la caldera cayeron 350 metros. Un pequeño lago ha ocupado intermitentemente el piso de la caldera norte, más recientemente en 1988.
Debido a la reciente actividad volcánica, la isla no presenta mucha vida y tiene mas bien un ambiente gris. Los visitantes a la Isla fernandina serán llevados a ver solamente las faldas del cráter por razones de seguridad. Punta Espinoza, situada en la costa noreste de la isla, es una estrecha franja de tierra donde cientos de iguanas marinas se reúnen en grandes grupos sobre rocas de lava negra. El famoso cormorant no volador habita esta isla así como pingüinos, pelicanos y lobos marinos. Dos tipos de flujos de lava pueden ser observados. Los manglares también abundan en la isla.
Por ser no ser una segura los visitantes solo serán llevados hasta punta espinoza y a ver solamente las faldas del cráter por razones de seguridad, se puede tomar una embarcación para hacer el recorrido desde puerto Villamil.