Imuya es una red de lagunas y ríos en el confín suroriental de la Reserva del Cuyabeno. Es considerada como una de las áreas más ricas, biológicamente hablando, de toda la región. Se trata de un bosque inundado que provee a los visitantes la posibilidad de explorarlo lo mismo a pie que en canoa.
Delfines rosados de agua dulce, monos aulladores rojos, macacos escarlata y miríadas de otras especies silvestres hacen de Imuya un verdadero Edén.
Aunque Inmuya, que en lengua paincoca de los secoyas significa Río de los Monos Aulladores, se encuentra deshabitada, un viaje a la Amazonía estaría incompleto sin visitar a las poblaciones indígenas que habitan en sus alrededores. Es por ello que la mayoría de las excursiones al Cuyabeno y a Inmuya son guiadas por nativos de las nacionalidades siona, secoya o cofán.
La mejor vía de acceso al río Cuyabeno es desde Lago Agrio, una población petrolera que está a unas nueve horas en bus desde Quito, o a 30 minutos en avión. Una vez ahí, es posible contratar una excursión a la selva, que por lo general debe pasar por Puerto Chiritza, aguas abajo del río Agarico y en el interior de la Reserva cerca de la frontera con Perú.