Al interior del templo se puede apreciar un altar mayor, recientemente restaurado, dos altares a sus costados, los tres con una insipiente evocación barroca con acabados en pan de oro, así como también un piso de madera que en conjunto con las tres puertas del templo le entregan elegancia y sobriedad al edificio.
Al exterior apreciamos un balcón en piedra blanca que engalana no solo al templo sino también a todo el conjunto de Parque Central y Palacio Municipal.
Esta dinámica es recurrente a todas la religiones y proyectos ideológicos y por ello la capacidad de la institución clerical de trabajar en una pedagogía del espíritu.
El templo ocupa el lado oriental de la plaza y es la expresión urbana de mayor significación en toda el área central de la ciudad.
La primera edificación de la iglesia fue en 1772, cuando fue conjuntamente inaugurada con la Plaza Central; desde ese año constantemente ha soportado varios azotes naturales como temblores, erupciones volcánicas y terremotos. En 1979 se realizó la remodelación total de la iglesia
En vehiculo particular o transporte publico hasta la calle Sucre S/N y García Moreno, junto al parque 19 de Septiembre.