Fiestas de Machachi
PICHINCHA-MEJIA-MACHACHI
Con una masiva asistencia de turistas, Machachi fue ayer el escenario de la principal expresión popular de julio en la Sierra. Un clima caprichoso, que varió desde los 21 grados centígrados hasta la amenaza permanente de lluvia, acompañó las cuatro horas del paseo de más de 400 chagras a lo largo de las calles de la ciudad.
Fiesta
En el Estadio Chan, sitio de concentración, se vivía desde temprano un ambiente de fiesta. Bandas musicales interpretaban canciones a ritmo de san juanitos, pasacalles y bombas.
Vestimenta
El colorido poncho de páramo fue el denominador común de una variedad de delegaciones de chagras llegados desde barrios, chacras, haciendas, fincas y sectores rurales de Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua y otras provincias.
Por ejemplo, los ocho integrantes de la familia Andrango cabalgaron cuatro horas desde sus sembríos en el páramo de Chaupi, en las faldas de los Ilinizas.
Orgullo de chagra
“Lo chagra no es solamente este paseo, es una forma de vida, de pastoreo, de abono de terrenos y cultivo de habas y papas”, expresó con orgullo Luis Andrango Durán.
Entre los centenares de jinetes se encontraba el jefe de los Bomberos del Valle de los Chillos. “Para participar en este desfile me preparo por lo menos una vez al mes”, indicó.
“Tener corazón de chagra es no mirar al caballo como una mascota, eso me ha dejado este desfile”, dijo Marcelo Enríquez, de los sembríos ubicados en el sector de Chisinche, en las afueras de Machachi