(6000 habitantes, 1183msnm)
La comunidad de Catacocha fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en 1994 ya que fue la cuna de una gran civilización llamada Palta. Una comunidad formada por casas de adobe y balcones de madera. La topología de sus alrededores, da lugar a singulares miradores dede donde se puede apreciar las comunidades aledañas.
La feria del domingo reúne a la población en torno a la plaza central. Aquií los pobladores traen a vender sus productos agrícolas con frescas frutas y vegetales. Igualmente, el Templo de Lourdes recoge réplicas de pinturas religiosas.
A 600 metros de Catacocha se encuentra el mirador El Shiriculapo o mirador del Inca. Formado por una gran roca de granito con una caída de 150 metros en el lado occidental.El acceso al Shiriculapo es por el Hospital Guido Díaz, ascendiendo por una escalinata sobre la roca. Otros miradores naturales son: Chininuma el cual se encuentra al noreste de la ciudad. Mirador natural La Quinta, al norte de la ciudad. En el camino a este mirador se pueden apreciar varios àrboles y plantas nativas. Finalmente, el mirador natural El Pizaca con hermosas caminatas.
EN BUS:
Desde Loja, Catacocha queda a 92Km en dirección a Macará. Buses frecuentes hacen este recorrido y pasan por Catacocha ($2.5, 2 horas).
Desde Macará el bus que se dirige a Loja pasa por Cotacocha ($3.5, 3 horas)
TAXI COMPARTIDO:
Desde Loja ($5, 1, 45 horas)