Pintoresca ciudad conocida como "París Chiquito" debido a que en la época del boom cacaotero pudientes hacendados mandaban a sus hijos a estudiar a Francia o pasaban ahi sus vacaciones y al volver llenaban el pueblo de la moda y costumbres que traían de Europa. Es una ciudad que nació por la influencia del rio; los remolques que venían de Guayaquil hacian una parada en este lugar, donde un pequeño kiosco de la familia Morán era el sitio ideal para tomar un café o chocolate con tortillas. Se dice que el nombre de la ciudad se debe a una familia de apellido Vehince que se asentó en estas tierras en 1972. Aun conserva casa señoriales, de madera, algunas en proceso de reconstrucción, que surgieron durante la época de auge. La naturaleza a sido prodigiosa con Vinces, sus tierras fértiles la han convertido en uno de los cantones mas productivos de la provincia. Ademas de los cultivos de arroz, cacao, maíz y banano tiene una alta actividad pesquera. Es un puerto de embarque y desembarque, estrechamente unido al puerto de Guayaquil. Son tierras bajas, con sectores de humedales, que por su biodiversidad atrae al turismo, entre ellos el humedal Abras de Mantequilla.
Fuente: SAMANA, Guia turistica para Viajeros. Editorial Ecuatoriana.
Se encuentra a 100 km de Guayaquil por la vía Daule-Palestina, unas 2 h, y desde Babahoyo unos 45 min.
Para desplazarse por la población están los turísticos triciclos ecológicos, ademas de los motorizados y los tradicionales taxis.