Tierra del maíz de aquel conocido como chillo, de excelente calidad, de donde deriva el nombre del valle "de los chillos". Zona de gran productividad, razón para que sea conocida como el "granero de Quito", fama que se remonta a las épocas pre incaicas pues se considera que Sangolquí deriva de palabras quichuas que significan "tierra del manjar de dioses", así se lo conocía al cacique señor de esas tierras.
A pesar de que en San Juan Bautista de Sangolqui el desatollo urbano es el día a día, ha sabido conservar con orgullo sus costumbres: históricas haciendas mantienen reminiscencias del pasado, la feria dominical no a perdido su tinte autóctono, característica que atrae al visitante; la alegría y el folclor de sus fiestas de las que destaca la del maíz en septiembre, donde se lleva a cabo el "paseo del chagra" y la del carnaval con su nota de alegría; así como el plato mas característico: el hornado.
Desde Quito a aproximadamente 55 min de trayecto por las Av Libertador Simón Bolívar y Autopista Gral. Rumiñahui.