El primer Santuario no era una grandiosa iglesia, era una cueva trabajada en una montaña en 1591 la adecuaron para que sirviese de morada al señor Juan de la Cruz. Desenterrando parte de sus hornacinas que se han podido encontrar cerca del copal de la que los Macas y sus comarcas abastecían a toda la audiencia de Quito este santuario se encontraba muy cerca de la ciudad de Sevilla de Oro descubierta por el Padre Pedro Porras el 24 de julio de 1986.
La catedral moderna fue construida años más tarde por la colaboración de otros lugares.
El santuario tiene una sola nave y su parte frontal se compone de tres niveles, en el centro se encuentra una imagen de cristo de color blanco y de seis metros de altura, uno de sus elementos más importantes son los vitrales, realizados en Cali, Colombia, que permiten visualizar la historia de la ciudad de Macas y la historia de la Virgen.
Los cuales representan la historia en la transformación de la Purísima de Macas venerada por los católicos por dos fiestas Juradas la del 5 de agosto se celebra con caminatas y peregrinaciones realizadas por sus fieles y la del 18 de febrero.
En vehículo particular o transporte publico hasta la calle Don Bosco, en el Parque Central de Macas.