El Bosque Protector Aguarongo tiene una extensión de 2082 hectáreas de terreno aproximadamente.
Todos los poblados rodean el Bosque Protector Aguarongo, el mismo que en temporada invernal es fangoso. Los atractivos que encontramos junto al Bosque son rutas paisajísticas, viviendas nativas, flora, fauna, cuerpos de agua asociados, es un mirador natural, que permite el contacto con comunidades indígenas entre otros. Su estructura comprende: matorral y pasto natural.
El lugar se destaca por la presencia de un soto bosque y orografía muy irregular, con pequeñas pendientes en las cuales se van formando canales de agua que forman quebradas y riachuelos.
Aguarongo registra 300 fuentes de agua y 60 humedades. El área forma parte de dos subcuencas, la del río Jadán y la del río Santa Bárbara, que a su vez forman parte de la cuenca media del Paute.
Los senderos y la ayuda de guias nativos permiten conocer sobre la flora y fauna del bosque. El Centro Ambiental cuenta con programas de ecoturismo, cabañas y restaurante, para mayor comodidad de los visitantes.
Fuente:
- SAMANA, Guia turistica para Viajeros. Editorial Ecuatoriana.
http://www.ec.viajandox.com/gualaceo/bosque-protector-aguarongo-A784
El acceso al parque se realiza por las localidades de Carmen de Jadan o por San Juan, a 12 km del Parque Central de Giron.