(55000 habitantes, 2980 msnm)
Es la ciudad más alta de Ecuador ubicada al extremo norte a solo 8Km de Rumichaca (frontera entre Ecuador y Colombia). Es una ciudad con gran comercio y le caracteriza el frío que hace en la mayor parte del año. En términos de viajes es más costosa que Ipiales (Colombia) pero más segura y tranquilo.
La principal atracción es el cementerio de esculturas de Tulcán que es un patrimonio de la nación. Existen más de 300 esculturas talladas en árboles de ciprés que representan la flora y fauna de Ecuador y de esculturas de antiguas civilizaciones. Otros atractivos son la catedral de Tulcán, iglesias, parque Ayora y parque de la Independencia.
Tulcán puede ser usado como base para visitar la iglesia de Lajas en la frontera con Colombia. Otro punto a visitar es la Reserva ecológica El Ángel con los frailejones, lagunas verdes por Tufiño y el volcán Chiles.
EN BUS:
La ciudad está muy bien comunicada via terrestre con las principales ciudades del Ecuador y a 8Km de Colombia.
Desde Ibarra a Tulcán (130Km, $3, 3 horas)
Desde Otavalo a Tulcán (150Km, $3.5, 3.5 horas)
Desde Quito a Tulcán (240Km, $6, 5 horas)
Desde Tulcán a El Ángel ($2, 100 min, 75Km, Cooperativa Mira cada hora)
DESDE IPIALES A TULCÁN:
Desde Ipiales (Calle 14 entre Carrera 7 y Carrera 10) a la frontera Rumichaca, existe vans compartidas (COP2000, 6min), taxi compartido (COP4000, 6min) o taxis (COP9000, 4min). Luego de cruzar la frontera y registrarse en los países existen vans entre Rumichaca y Tulcán (Parque Ayora, Calle Coral y Calle Venezuela) vans compartidas ($0.8, 15min), taxis compartidos ($1.5, 10 min) o taxi particular ($3.5, 10 min).