Este Santuario es de peregrinación y adoración a la Virgen del Quinche traída desde Oyacachi el 10 de marzo de 1604. Constituye uno de los santuarios más visitados por los feligreses y romeriantes en el Ecuador. El Santuario, pese a los sismos, se mantiene conservado.
Los cuerpos de la torre se refuerzan en sus esquinas con elementos de piedra, en la planta baja y de ladrillo en los cuerpos superiores. La iglesia se desarrolla desde el parque principal a través de un gran atrio que conduce a un frontispicio de dos cuerpos, con dos torres laterales de tres cuerpos, rematadas con tambores ochabados cubiertos por cúpula de nervadura.
El Santuario actual es de cal y ladrillo la capacidad total del Santuario para peregrinos de pie: 3556 personas y para sentados 966 personas, tiene un área construida total en planta de 2049 m2.
En vehículo particular o transporte publico (bus o taxi), hasta las calle Bolívar con Cuenca, Frente al Parque Central de El Quinche.