Ubicada en la orilla norte del río Napo, entre los ríos Coca y Aguarico; se caracteriza mayormente por la presencia de tierras bajas anegadas y pantanos. Es una de las áreas más biodiversas de todo el planeta, pero su vida silvestre se encuentra permanentemente amenazada por la creciente actividad petrolera. Estudios científicos han identificado más de 450 especies de aves en el área. Árboles especiales como ceibos gigantes, cedros, laureles, balsas, y pambiles son comunes aquí. En la Reserva también esta la laguna Limoncocha, famosa por ser un excelente punto de observación de aves.
Cerca de las orillas de la laguna habitan familias indígenas quichuas. Realizan cultivos de subsistencia a la par de cultivos comerciales. La actividad petrolera durante las décadas de los años ochenta y noventa ha impactado negativamente a la región y a sus habitantes, por ello la comunidad está muy abierta al ecoturismo y a otros usos alternativos de su frágil ecosistema.
Desde Quito es en avión hasta Coca o Lago Agrio. Hay buses que llegan hasta estos destinos y también directamente hasta la población de Limoncocha. También hay transporte fluvial desde Coca hasta dos pequeños puertos: Puerto de Palos y Puerto Pompeya.