Se asienta sobre las provincias de Napo y Orellana, su dificil acceso no a permitido asentamiento humanos en su interior, lo que ha contribuidos a mantener intacto el ecosistema. La UNESCO lo de claro en en año 2000 como Reserva de Biosfera del mundo.
Comprende los volcanes Sumaco y Pan de Azúcar, además de los cerros Negro y Galeras (Valarezo et al. 2002). Está constituida por dos sistemas montañosos aislados de los Andes: el macizo del volcán Sumaco y la cordillera de Galeras (Freile y Santander 2005).
Fuente:
- SAMANA, Guia turistica para Viajeros. Editorial Ecuatoriana. Quito, febrero 2010.
-http://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-sumaco/
Las principales vías de acceso son: Baeza–El Chaco–Reventador, la cual rodea la parte oeste del Parque; y la Jondachi–Loreto–Coca, que rodea al Parque por su zona sur.