(1050 m, 40100 habitantes)
Macas es el sitio para reservar viajes en el sur de la Amazonía ecuatoriana. Desde aquí se pueden contratar tours para visitar comunidades Shuar. Adicionalmente, en Morona Santiago, se encuentra el 80% de la extensión del Parque Nacional Sangay.
En Macas se puede visitar el pasaje turístico de la calle Domingo Jumin en donde encontrará restaurantes con comida típica y bazares de artesanías. También se puede acceder a la playa del río Upano, en donde se puede hacer rafting.
La gastronomía de la zona se basa en la dieta Shuar, tradicionalmente de carnes provenientes de la selva como la guanta, guatusa o pescado. El ayampaco es un plato típico compuesto de pollo cocinado cubierto en especias de la selva. La bebida tradicional es la chica de yuca, plátano o chonta.
La Fiesta de Fundación y Cantonización se realiza el 29 de Mayo. Una festividad religiosa importante es la Fiesta a la Virgen "Purísima de Macas" celebrada el 5 de Agosto.
En auto:
Desde Quito, toma la vía panamericana sur hasta Ambato, desde aquí habrá dos opciones, la primera es a través de Baños, Puyo, Mera, Palora y Macas (350 km, 6h); o por Riobamba, Cebadas, Zuñac, Macas (368 km, 5h46min)
En el caso de la segunda Ruta (desde Riobamba) a través de la E46 puedes visitar las Lagunas del Altillo en el km 79, La Cascada Manto de la Novia en el km 83, y mediante un desvío la Laguna Negra en el Cantón Guamote (Chimborazo) en el km 80.
En Bus
Desde Riobamba con las cooperativas: Riobamba, Mushug Yuyay, Cebadas, Sangay y Unidos
Quito
Guayaquil
Cuenca
Sucúa
Puyo