Su atractivo turístico deriva del hecho de que es único en su especie en el Ecuador y en Sudamérica. Por su extensión y calidad botánica ocupa el segundo lugar, de otro bosque de arrayanes existente en Bariloche, República de Argentina. Su importancia es dual: botánica y turística.
Sus suelos son de temprana formación, derivados de material volcánico, preservados en un ambiente acuoso probablemente en el Pleistoceno, período en el que emergieron los Andes y los volcanes vomitaron lava, flujos piroplásticos y lodo.
Estos suelos se los clasifica dentro del orden de los inseptisoles o andisoles o suelos negros. El área del bosque corresponde al piso temperado.
En vehiculo a 7 km de San Gabriel por una via de tercer orden, frente a la comunidad de Monteverde.